Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2017

Aviso

Imagen
Apreciados(as) Facilitadores, Participantes, Miembros de Línea de Investigación y Comunidad en General: La Coordinación de la Línea de Investigación Filosofía de la Educación y Políticas Educativas en América Latina-LIFEPEAL se complace en hacer un merecido reconocimiento a la  PROFESORA   MARÍA ELENA CUELLO,  miembro del personal docente e investigación del Núcleo Valles del Tuy-UNESR y miembro activo de nuestra línea de investigación   quien  aprobó, con la máxima calificación y mención publicación  su Tesis Doctoral titulada  Mímesis, Narración y Ficción. A Propósito de la Formación del Sujeto de Acción, bajo la tutoría del  DR.   GUILLERMO MEZA , en fecha 24 -02-2017 Nuestra más sinceras felicitaciones a los colegas Cuello y Meza por el éxito alcanzado. Cordialmente, Dr. David Colombo  

Aviso

Imagen
Estimados(as) amigos(as) Profesores(as): Les reitero la invitación a la presentación de  las Líneas de Investigación, para los participantes de nuevo ingreso, reingreso y regulares del área de Educación, (Especializaciones, maestrías y Doctorados) que realizaremos el día viernes 24-2 a partir de las 9:00 am. Les recuerdo colaborar con algo para el refrigerio. Saludos, Sebastiana Ponte Coordinación del Doctorado en Ciencias de la Educación UNESR-NREAC Telf. 0412.605.4872

LA RUTA AL CONOCIMIENTO: UNA LECCIÓN DE EPISTEMOLOGÍA EN EL ABRAZO DE LA SERPIENTE

Imagen
Claritza Arlenet Peña Zerpa* UMBV Claririn1@gmail.com Resumen El presente artículo muestra a través de los personajes y situaciones del largometraje  El abrazo de la serpiente  (2015) la diferenciación entre conocimiento ordinario y científico. Se ofrece al lector claras muestras de conceptos usados con frecuencia en lecciones de epistemología para su reflexión y análisis a partir de algunos elementos de la narrativa cinematográfica (historia y acciones). Se enuncian las siguientes notas finales: a) El conocimiento implica un carácter público, b) Todos los sujetos pueden conocer, c) La relación con un objeto de conocimiento puede comprender la interacción con un sujeto traductor, y d) El conocimiento invita a romper con nociones e ideas previas.  Palabras Clave: conocimiento científico, conocimiento ordinario, aprendizaje, episteme. Abstract The present article shows through the characters and situations of the feature film  The Embrace of the Serpent ...

Resumen “YO SOY ANTIAPA: APA no es el centro del Universo"

Prof. Oscar José Fernández Galindez osfernandezve@hotmail.com Núcleo Maracay-UNESR Febrero,2017 En el proceso de producción escritural y en el proceso investigativo, la norma no puede ser la norma. La norma de escritura es sólo una entre muchas y esa mirada no puede ser el centro. La investigación es el centro. Por ello la norma APA se ha convertido en un recurso por y para la dominación. Y no es la norma en sí misma la causante de todo esto. Es el uso de esta como instrumento de control ideológico lo que nos ha llevado en los espacios académicos a creer que dicha forma/norma es el centro. Para las revistas internacionales este problema está superado y ellas publican sus propias normas. Algunas cercanas otras no a las normas APA. Y por último que importa si es APA o no APA si lo que se produce no sirve para nada?. Por ello es la investigación. El proceso investigativo lo que debe ser el centro y no la norma mucho menos la APA que nos despersonaliza y promueve el negocio de la com...