Estimado Colega
A solicitud del Comité Organizador le estoy enviando información del X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar
. Le hago llegar también el paquete especial para los participantes en el Hotel Palco, sede del evento, que tiene la ventaja que incluye en el precio la cuota de inscripción, alojamiento con desayuno, transfers in-out, traslados a todas las actividades y asistencia personalizada. Si es de su interés reservar debe llenar formulario de reserva que adjunto.
Estaré esperando cualquier comentario y no dude en contactarme para la información que precise
Cordialmente
LIC. MERCEDES LABRADA JEREZ
PALACIO DE CONVENCIONES DE LA HABANA
X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar
9 al 13 de julio de 2012
Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba
El Ministerio de Educación de la República de Cuba, el Centro de Referencia Latinoamericano para la Educación Preescolar (CELEP), la Universidad de Ciencias Pedagógicas Enrique José Varona y el Grupo de Intercambio Científico Educacional (ICE), invitan a participar en el X Encuentro Internacional de Educación Inicial y Preescolar que se celebrará del 9 al 13 de julio de 2012 en el Palacio de Convenciones de La Habana, Cuba.
Para esta edición, el evento tendrá como lema central: “La intersectorialidad en la atención integral a la primera infancia”. Por esta razón se convocan a educadores, familias, representantes de comunidades urbanas y rurales, trabajadores de la salud, la cultura, el deporte, organizaciones políticas y de masas, trabajadores sociales, juristas, escritores, publicistas, arquitectos, programadores y diseñadores (de audiovisuales, productos informáticos, vestuario, medios didácticos, juguetes) y demás sectores de la sociedad cuyo objeto social confluyan en la atención, educación y desarrollo integral de la primera infancia.
Objetivos:
· Analizar la necesidad de la coordinación de esfuerzos y acciones de los diferentes sectores de la sociedad, para lograr un desarrollo integral de las niñas y los niños de cero a seis años.
· Propiciar el diálogo entre representantes de disciplinas, instituciones y sectores sociales que deben confluir en la atención integral a la primera infancia.
· Promover espacios para la reflexión, debate de experiencias, y posibles proyectos e investigaciones, que revelen la contribución de toda la sociedad para el desarrollo integral de la primera infancia.
Temáticas
· Atención integral a la primera infancia ¿responsabilidad estatal, social y familiar?
· La intersectorialidad: principio, fundamento, exigencia o premisa para el desarrollo integral de la primera infancia.
· La intersectorialidad, su proyección en políticas programas, planes, redes…
· Familia y comunidad, contextos en los que se concretiza la intersectorialidad.
· Hacia una cultura de trabajo intersectorial desde la formación y capacitación de los representantes de los diversos sectores de la sociedad.
· Producciones de calidad para una mejor atención integral a la infancia de 0 a 6 años.
Enriquecerán el Programa Científico invitados especiales de UNICEF, UNESCO, Universo Audiovisual del Niño Latinoamericano, Asociación de Educadores Latinoamericanos y Caribeños, entre otros.
Fecha límite de recepción de los resúmenes: 20 de mayo de 2012
Enviar a:
M Sc. Miriam Díaz González
El Comité Científico notificará la aceptación de los trabajos así como la modalidad en que será presentado.
Modalidades de presentación
· Conferencias
· Simposios
· Mesas redondas
· Talleres
· Temas libres: oral y poster
· Vídeos
Cuota de inscripción
Participantes: 120 CUC (Peso convertible cubano)
Derechos por la cuota de inscripción:
Credencial, certificados, módulo de materiales, participación en las actividades científicas y en las visitas especializadas a centros culturales, deportivos, de salud y educacionales, que demuestran la confluencia de diferentes sectores sociales en la atención integral a la primera infancia.
Exposición científico-técnica
Paralelo al evento se desarrollará una exposición científico-técnica donde se mostrarán productos informáticos, audiovisuales, juguetes, medios de enseñanza, música, literatura infantil, mobiliario, entre otros, elaborados para el beneficio de la primera infancia
El precio del stand modular interior montado es de 100.00 CUC por m2, esto cubre todo el período de exposición e incluye:
- Montaje del stand con paneles modulares de 94,8 X 2,42 m.
- Participación en todas las actividades del evento
- Consumo de electricidad hasta 500 W
- Credenciales según el espacio reservado
- Rótulo con el nombre de la entidad
- Limpieza del stand
- Seguridad de las muestras después del horario de exposición
- Certificado de Participación
El espacio mínimo a contratar es de 9 m2 (3 X 3)
Los interesados deben contactar a:
Raúl González Castro
Organizador Profesional de Ferias y Exposiciones
Teléfonos: (537) 2087541 / 2026011 al 19 ext. 1507
Fax: (537) 2028382
E-mail: raulg@palco.cu
PROGRAMA GENERAL
9 de Julio | 10 de Julio | 11 de Julio | 12 de Julio | 13 de Julio |
Acreditación | Inauguración Conferencia magistral Sesiones de trabajo | Sesiones de trabajo Visitas a centros | Sesiones de trabajo | Sesiones de trabajo Clausura |
CONTACTOS CON LOS ORGANIZADORES
DrC. Isabel Ríos Leonard
Presidenta Comité Organizador
Tel: (537) 274 1483
Fax: (537) 274 1482
Lic. Angel Salabarría Lay
Palacio de Convenciones de La Habana
Teléfono: 537 203 8958
Fax: 537 202 8382
E-mail: angel@palco.cu
CONSULTAS, COMUNICACIÓN Y HOSPEDARSE
CONTAMOS CON UN PAQUETE DISEÑADO ESPECIALMENTE PARA EL CONGRESO EN EL HOTEL PALCO SEDE DEL EVENTO QUE YA INCLUYE EN EL PRECIO, EL ALOJAMIENTO, LA CUOTA DE INSCRPCION Y TODOS LOS TRANSFER DEL PROGRAMA DEL EVENTO.
Lic. Mercedes Labrada Jerez
Especialista de Promoción
Teléfonos: (537) 208 4398 / 202 6011 al 19 extensión 1504
Fax: (537) 202 8382
Comentarios
Publicar un comentario